Ir al contenido

Diferencias entre software libre, gratuito y abierto

Muchas empresas y usuarios todavía confunden software libre con gratuito, y si les hablas de abierto, se pierden totalmente. Esto puede suponer un problema, puesto que dependiendo de las necesidades de cada empresa será conveniente escoger uno u otro.

Diferencias entre software libre, gratuito y abierto​

Software libre

El nombre de software libre no es un término nuevo, sino que fue utilizado por Richard Stallman en la década de 1980 cuando inició el Proyecto GNU (para crear un sistema operativo libre) y fundó el Free Software Foundation (para defender el software libre). Este término se utiliza para designar aquel software que respeta la libertad de los usuarios sobre el producto adquirido, es decir, que una vez obtenido, este puede ser ejecutado, copiado, adaptado, modificado y redistribuido libremente.

Esto se debe a las “cuatro libertades esenciales” que ofrece:

  • Libertad de usar o ejecutar el software para cualquier propósito y según los intereses y necesidades del usuario.
  • Libertad de distribuir copias del software a terceros.
  • Libertad de estudiar cómo funciona el software y modificarlo, para adaptarlo a las necesidades de tu empresa.
  • Libertad de mejorar el programa y hacer públicas estas mejoras para que otros puedan beneficiarse de ello.

Para que un software sea libre, todas las libertades comentadas anteriormente deberán aplicarse a todo el código que utilicemos y creemos que otros también van a utilizar.

Recordar también que la fundación mencionada anteriormente creó la Licencia Pública General de GNU, más conocida como GPL. Una licencia copyleft (método para liberar un programa, solo en términos de gratuidad, que requiere que todas las versiones modificadas y extendidas sean también libres) bajo la cual los desarrolladores pueden distribuir su software calificado como libre y asegurar que siga siendo así.

Según un informe de Cenatic, el 75% de las empresas españolas utilizan algún tipo de solución de Software libre.

Importante tener en cuenta que el software libre no siempre es gratuito, puesto que en algunos casos se paga o bien por el soporte o bien por adaptaciones a medida.

Software gratuito

El software gratuito o freeware es aquel software que puedes obtener sin coste, es decir, utilizarlo de manera gratuita, pero no con las mismas condiciones que el software libre, puesto que este no respeta las quatro libertades básicas del software libre.

Un ejemplo de software gratuito es Adobe Reader o Skype. También encontramos en ocasiones que los desarrolladores de juegos vuelven a lanzar juegos antiguos como freeware, lo que significa que todavía mantienen el código en secreto, pero el juego es ahora gratis para jugar.

El shareware es un tipo de software gratuito para que el usuario pueda probar el software durante un tiempo limitado, y si le convence tiene la opción de pagar para habilitar todas sus funcionalidades.

Software de código abierto

El software de código abierto u Open Source es aquel código fuente publicado bajo una licencia que permite su uso, modificación o redistribución (en algunas ocasiones, no siempre) de forma libre.

Este término fue utilizado por primera vez en 1998 cuando se presionó para que se utilizara un nuevo término que funcionara mejor para el mundo corporativo. El objetivo era cambiar el énfasis de la libertad a la seguridad, el ahorro de costos, la transparencia, fiabilidad, rapidez en el desarrollo o incluso libertad de bloqueo, a pesar de que se refería en gran medida al mismo software. Pero aunque la GPL no es la única licencia soportada, sigue siendo una de las más importantes.

Conclusiones

En definitiva, el software libre es aquel que dispone de cuatro libertades, se puede usar, ejecutar, distribuir, modificar y mejorar libremente. El software de código abierto, a pesar de que puede confundirse con el software libre, no es igual, ya que no respeta las 4 libertades del software libre.

Por lo que hace al software gratuito, este no se puede modificar, vender o distribuir libremente.

Ahora que ya tienes más claras cuáles son las características y diferencias de cada uno de estos software, ya estás preparado para escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros! Esperamos haberte ayudado.


Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Bases de Datos SQL vs NOSQL: Diferencias, Ventajas y Mitos