Ir al contenido

Qué es el vendor lock-in en Cloud Computing y cómo eliminar este riesgo

En la actualidad, las empresas cada vez son más dependientes de la tecnología, migrando sus sistemas a la nube para poder obtener todas las ventajas del cloud computing como el incremento de la movilidad, la reducción de costes o el aumento de la agilidad y eficiencia. En esta transformación digital y salto a la nube los proveedores de servicios cloud son un factor fundamental pues proporcionan la infraestructura y condiciones necesarias para que cualquier negocio pueda trabajar con sus procesos y datos externalizados.

A pesar de las numerosas ventajas que aporta el cloud computing, también cuenta con algún inconveniente, como es la alta dependencia de las empresas con los proveedores de servicios cloud. Si en un determinado momento y por alguna circunstancia es necesario cambiar de proveedor de servicios en la nube, esa transición puede ser muy complicada o requerir un elevado coste económico. Este Vendor lock-in debe tenerse en cuenta a la hora de elegir un proveedor cloud y de comenzar una migración de sistemas e información a la nube, para no encontrarse ante una situación compleja en el futuro si se presenta la necesidad de cambiar de proveedor.

Qué significa vendor lock-in en Cloud Computing

El vendor lock-in o bloqueo del proveedor en cloud computing es una situación compleja y peligrosa que se produce cuando un cliente no puede cambiar de proveedor de servicios. Las principales causas por las cuales no se puede realizar el cambio entre proveedores, o dicho cambio supone unos elevados costes económicos son:

  • Incompatibilidad entre tecnologías.
  • Restricciones contractuales
  • Procesos ineficientes.

Muchos clientes se ven “atrapados” en un servicio que no satisface sus necesidades por la complejidad o imposibilidad de migrar los servicios en la nube a otro proveedor. La captividad tecnológica crea una dependencia al cliente de los servicios del proveedor, como aplicaciones, hardware, y soluciones personalizadas.

La dependencia del proveedor es una situación que se produce en muchas áreas, como en el caso de los teléfonos móviles que solo funcionaban con un solo operador, o algunas marcas de impresoras que solo pueden ser utilizadas con cartuchos fabricados por la propia marca.

Cuál es el riesgo del vendor lock-in en Cloud Computing

Depender de un solo proveedor de servicios es peligroso pues la capacidad de respuesta ante fallos o situaciones críticas limitaría las posibilidades de actuación, dejándolo todo en manos de ese proveedor. Si la posibilidad de migrar a otro proveedor en la nube está bloqueada la empresa se encontraría en una situación compleja sin capacidad de maniobra para decidir qué hacer.

Un ejemplo de este tipo de riesgos lo vemos a la hora de desarrollar aplicaciones, donde la migración entre proveedores de servicios como Amazon EC2 y Microsoft Azure no puede realizarse de forma sencilla efectiva.

La interoperabilidad entre proveedores y la portabilidad son cualidades esenciales que afectan a la nube y que son vitales para evitar el riesgo de dependencia del proveedor.

La falta de estándares en relación con el almacenamiento y trabajo en la nube hace que las tecnologías entre los diversos proveedores de servicios cloud sean incompatibles o presenten graves problemas a la hora de realizar migraciones entre ellos. Con estándares específicos de la nube se podría mitigar la dependencia de los proveedores y lograr la portabilidad e interoperabilidad, sin embargo, la realidad dista mucho de esta situación.

Cómo evitar el vendor lock-in

Para evitar una situación de vendor lock-in y que la empresa se encuentre captiva con un único proveedor cloud, se pueden tomar distintas medidas, aunque la mejor forma de evitarlo es recurriendo al uso de contenedores como Docker.

Las principales formas de evitar el vendor lock-in son:

  • Revisar la letra pequeña de las políticas de los proveedores de servicios en la nube para conocer las condiciones para mover datos a otros servicios externos.
  • Averiguar si el proveedor cloud ofrece herramientas o servicio de migración de datos que posibilite el movimiento de gran cantidad de información.
  • Elegir un proveedor cloud comprometido con los estándares emergentes como el CDMI (Cloud Data Management Interface).
  • Montar los servicios sobre contenedores Docker para asegurar su migración a otros proveedores cloud fácilmente.

Qué es Docker y cómo evita la captividad tecnológica

Los contenedores son una forma de empaquetar el código y todos aquellos recursos y dependencias necesarias para que una aplicación o software se ejecute de manera correcta, rápida y confiable, independientemente del entorno informático. Docker es un entorno que permite trabajar y desplegar aplicaciones dentro de contenedores de software.

Una de las principales características de los contenedores Docker es su portabilidad. La portabilidad asegura que una aplicación funciona independientemente del entorno donde se ejecuta y del servicio donde se aloja, convirtiéndose en la solución ideal para evitar el bloqueo de proveedor cloud. Al trabajar con contenedores Docker una empresa puede mover el contenedor a otras ubicaciones, como a otro proveedor cloud, sin tener que preocuparse de que no funcione, o de perder todo el trabajo realizado.

Rescatando el ejemplo anterior entre AWS y Azure y la dificultad de migrar entre ambas plataformas, si se trabaja con contenedores el único trabajo a realizar es mover los contenedores entre ambos proveedores, ya que no es necesario reconfigurar lo que hay dentro de ellos.

En la metodología DevOps donde la automatización de procesos puede ofrecer servicios más eficientes y rápidos a los clientes, el uso de contenedores facilita la comunicación y el trabajo colaborativo entre los miembros de los equipos de trabajo. Las empresas que trabajen bajo la filosofía DevOps podrán evitar esa dependencia del proveedor de servicios o vendor lock-in, ya que sus aplicaciones y sistemas corren bajo estos contenedores que son independientes del entorno informático o servicio donde se alojen.

El vendor lock-in se produce cuando una empresa no puede o ve dificultada su migración a otro proveedor de servicios en la nube. En Ilimit, aunque disponemos de infraestructura propia, analizamos el proyecto de cada cliente y buscamos la infraestructura que mejor cubra sus necesidades. Intentamos ser agnósticos en cuanto a infraestructura y elegir la que nos aporte las funcionalidades que mejor se adapten a las necesidades de cada proyecto.

Existe mucha preocupación en las empresas ante esta problemática de dependencia del proveedor, ya que una migración a la nube requiere de una gran inversión y esfuerzo, que puede perderse si es necesario migrar a una nueva plataforma por cualquier motivo.

El uso de contenedores que permitan aislar las aplicaciones y sistemas del entorno, se presenta como la mejor alternativa para eliminar el riesgo o amenaza de la captividad tecnológica.

Compartir esta publicación
Nuestros blogs
La importancia de la seguridad en un e-commerce