Hoy disfrutamos de acceso a internet de alta velocidad en nuestro trabajo, vivienda, e incluso en nuestros dispositivos móviles. A través de la red podemos hacer casi cualquier cosa, desde reservar un hotel o realizar una compra online, hasta acceder a plataformas de trabajo, realizar videoconferencias o estudiar.
La evolución del internet ha sido espectacular, y ha llegado a convertirse en algo fundamental para el funcionamiento de la sociedad de hoy en día. Todos los sectores hacen uso de internet para poder llevar a cabo tareas y funciones básicas, y el cloud computing y otras tecnologías de la información y la comunicación son parte de nuestro día a día.
Para llegar a este momento tan avanzado en el uso de internet las libertades del software lliure han sido fundamentales. Sin ellas, es difícil imaginar en qué situación nos encontraríamos en la actualidad, pero seguramente muchos de los avances realizados no podrían haber sido llevados a cabo, o solo estarían disponibles para unos pocos.
Qué es software libre
El concepto de software libre suele confundirse con el de software gratis, es decir, no pagar por su uso. El software libre va más allá y se alinea con la libertad y no con el precio. Para que un software pueda ser considerado como libre debe cumplir con cuatro premisas fundamentales:
- No limitar su uso. Debe poder utilizarse para cualquier finalidad sin disponer de restricciones.
- Puede ser compartido. Este tipo de software puede ser compartido sin coste alguno.
- Debe ser transparente. El código del software libre debe ser transparente y no disponer de acuerdos de no divulgación o trabas similares. De esta forma puede ser leído y estudiado por cualquier persona.
- Puede ser modificado. El software libre puede ser modificado por terceros para añadir nuevas funcionalidades y mejoras. Estos cambios pueden ser compartidos públicamente.
El concepto de software libre surge en los años 70 por lo que no es algo nuevo en lo referente a la informática. Richard Stallman es considerado el pionero en cuanto a la creación del concepto de software libre con la creación del proyecto GNU, para la creación de un sistema operativo completamente libre de forma colaborativa.
Internet ha sido un canal de comunicación e interacción fundamental para el software libre, ya que ha permitido crear comunidades globales donde desarrolladores y programadores de todo el mundo compartían y comparten, conocimientos, ideas y problemas relacionados con el desarrollo de software y tecnología libre.
Cuáles son las ventajas del software libre
El software libre aporta una serie de beneficios tanto a los usuarios, como a las empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. Sus principales ventajas son:
- Impide la monopolización. Con el desarrollo de software libre se impide que grandes corporaciones monopolicen el mercado y ayuda a mejorar la competencia entre las empresas. De esta forma el usuario obtiene un producto o servicio de más calidad a un menor precio.
- Mejora la compatibilidad. El software libre se desarrolla de forma que se siguen estándares que facilitan la comunicación entre aplicaciones.
- Incremento de la seguridad. En el desarrollo de software libre interviene muchas más personas que en un desarrollo privado. De esta forma el código es observado por muchas más miradas que permiten reducir vulnerabilidades o agujeros de seguridad (de aquí surge la típica frase “Linux es más seguro que Windows”).
- Amplia comunidad. Detrás del software libre siempre hay una comunidad que está trabajando en él, por lo que es posible tener acceso a mucha información y documentación sobre el mismo.
- Permite abordar proyectos. Gracias a software libre se pueden abordar muchos proyectos que con el pago de licencias quedaría fuera del alcance de muchas empresas y particulares.
Cómo ha influido el software libre en internet
Muchos de los avances en internet han ocurrido gracias al software libre. Las páginas web se alojan en su mayoría en servidores Linux y utilizan software como Apache (servidor web http), código en PHP o MySQL (gestión de base de datos), consiguiendo un gran rendimiento y un alto nivel de seguridad a un bajo coste económico. Es lo que se conoce como sistemas LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) y que han sido una solución global para la configuración de servidores web dinámicos, con un esfuerzo e inversión reducidos.
El desarrollo del Internet en el mundo se ha visto favorecido por el software libre y gracias a ello han surgido un mayor número de proveedores de servicios como hostings y proveedores cloud, que han podido afrontar estos proyectos utilizando herramientas que no suponen una barrera económica inasumible.
La mayor parte de la infraestructura de internet se basa en protocolos de software libre, como los servidores de nombre de dominio DNS (BIND) o la gestión del envío de correos electrónicos (SendMail).
La seguridad en la red es uno de los puntos que más ha permitido crecer el uso de internet por parte de personas y empresas. El envío de datos personales o bancarios cifrados bajo el protocolo http y certificados SSL/TCL ha propiciado un boom del comercio online y las comunicaciones por internet seguras. El software libre permite en estos casos un alto grado de seguridad al estar en constante evolución y desarrollo, incorporando continuamente actualizaciones y parches de seguridad.
El desarrollo de software para la nube también ha podido avanzar de forma vertiginosa gracias a herramientas de software libre, como los repositorios, lenguajes de programación avanzados, frameworks, etc. Lo mismo se puede aplicar a nuevas tecnologías como el big data, la inteligencia artificial o el IoT (internet de las cosas) que se ven favorecidos en su desarrollo por el software libre, al mismo tiempo que se acercan a una mayor cantidad de usuarios y empresas.
El software libre ha conseguido que la evolución de internet a lo largo de los años derivase en la situación actual, donde es posible acceder a través de la red, a una gran cantidad de herramientas y plataformas sofisticadas que nos facilitan la vida.
Sin el desarrollo de software libre internet sería muy diferente hoy en día, probablemente controlado por grandes compañías y con un uso limitado por parte de los usuarios de plataformas, aplicaciones y tecnologías.
La apuesta que realizan las universidades y centros de enseñanza al software libre también es fundamental para su difusión y desarrollo.