Ir al contenido

La rápida transformación de la infraestructura

El trabajo en la nube no es un proceso estático que permanece en la misma situación por tiempo prolongado. El cloud computing actual implica que la empresa debe adaptarse a continuos cambios que afectan a su infraestructura y a la forma en que realiza sus procesos y tareas diarias. Los avances tecnológicos, la evolución de otras empresas y la aparición de nuevos competidores, exige que las empresas apuesten por un modelo de mejora continua que les permita mantener unos altos niveles de productividad y eficiencia.  

La plataforma TI debe estar siempre lista para adaptarse a cualquier cambio para poder así hacer frente a las exigencias del mercado, aprovechando las oportunidades y tendencias del momento.  

A medida que la tecnología evoluciona, los departamentos de IT se enfrentan a retos más complejos y para el que disponen cada vez de menos tiempo. Como consecuencia, las empresas deben transformar la manera en que diseñan, desarrollan y operan su infraestructura. 

Un enfoque óptimo para conseguir una transformación ágil es pasar de una disciplina centrada en el hardware de TI (que requiere una alta inversión económica), hacia una infraestructura definida por software.

Cómo enfocar una infraestructura dinámica

Conseguir satisfacer las necesidades tecnológicas de la empresa de manera continuada debe ser una prioridad para poder mantener un alto nivel competitivo y garantizar el crecimiento del negocio.

Buscar el punto de vista ideal para enfrentar esta transformación continua es vital para obtener los mejores resultados. Además de enfrentarse a las barreras habituales que se presentan en las empresas a los cambios, es necesario buscar un enfoque claro y eficiente, que garantice un proceso de cambio constante.

Un enfoque óptimo para conseguir una transformación ágil es pasar de una disciplina centrada en el hardware de TI (que requiere una alta inversión económica), hacia una transformación de la infraestructura definida por software.

Dentro de este nuevo enfoque hay tres puntos claves:

  • Estabilizar. Conseguir un nivel estable que permita trabajar en distintas velocidades, adaptándose a las necesidades de cada momento. La automatización y los entornos híbridos son la mejor solución para proporcionar el nivel de estabilidad necesario para que la empresa pueda reaccionar de forma eficiente.
  • Optimizar. La infraestructura debe estar alineada con los objetivos comerciales estratégicos de la empresa, y no funcionar como una estructura independiente que solo ofrece servicios.
  • Transformar. Incentivar la cultura de la mejora continua, rediseñando constantemente la infraestructura para obtener más calor y apostar siempre por la innovación.

6 claves para una transformación de la infraestructura TI eficiente

Veamos algunos puntos fundamentales que deben considerarse para conseguir una transformación eficiente de la infraestructura TI de una empresa.

1. Capacitar al personal

Es indispensable alinear a los trabajadores con la transformación continua de la infraestructura para eliminar cualquier barrera que pueda ocasionar problemas. Es necesario capacitar al personal y ayudarles a que adopten las nuevas formas de trabajar, estableciendo para ello unas expectativas claras y ofreciendo los incentivos adecuados.

Muchas veces será necesario cambiar el modelo operativo e implementar una nueva estructura organizacional para garantizar el cambio continuo. Esto no puede llevarse a cabo sin la implicación y participación del equipo de trabajo, que es clave para acelerar todo el proceso y alcanzar una mayor eficiencia en el cambio.

2. Escoger el momento adecuado

Hay que dar los pasos necesarios para la transformación teniendo en cuenta los tiempos. Mantenerse estáticos y esperar a que otros avancen para ver los resultados hará perder capacidad competitiva y evitará ganar elementos diferenciadores que eleven el nivel de la empresa.

Es necesario identificar los momentos de cambio ideales para iniciar los procesos de transformación de la infraestructura, y así mantenerse al día preparados para abordar cualquier situación. Para lograrlo es necesario repensar y volver a analizar todos los factores, para poder seleccionar cuándo es el momento adecuado de implementar mejoras, abordar actualizaciones o apostar por nuevas tecnologías.

3. Mundo híbrido y multinube ​

El cloud computing se centraba en la nube pública, algo que ya no siempre tiene sentido en este entorno de cambio continuo en el que se mueve el mercado.  

Apostar por múltiples nubes públicas, trabajar con modelos híbridos con nube pública y privada, o el edge computing, son nuevas formas de utilizar el cloud y optimizar la infraestructura para que esté siempre lista para el cambio.

Ampliar estas tecnologías puede ser la mejor vía para alcanzar un alto grado de velocidad y eficiencia a la hora de transformar la infraestructura TI de la empresa.

4. Eliminar cuellos de botella

Cada vez son más las cargas de trabajo en el cloud, así como el volumen de datos que maneja una empresa, lo que puede llegar a producir que la propia red se convierta en el cuello de botella. Apostar por la automatización y por el uso de soluciones de software en la nube puede ayudar a eliminar estas barreras creadas por el incremento del uso del cloud computing.

Cada servicio y proceso en la nube debe ser analizado con detenimiento, buscando dónde no es eficiente para buscar alternativas o nuevos procesos que permitan alcanzar una eficiencia y estabilidad beneficiosa para la empresa.

5. Integrar lo físico, digital y humano

Adecuar la infraestructura para poder trabajar en cualquier lugar y cualquier momento, apostando por tecnologías móviles y redes 5G se podrá proporcionar el entorno ideal de trabajo adaptado a las necesidades actuales.

Integrar lo digital y físico con lo humano permitirá implementar entornos de trabajo híbridos que permitan a los trabajadores acceder a lo que necesitan en el momento justo, de manera ágil y utilizando cualquier dispositivo.

Las nuevas tecnologías como la realidad aumentada, los teléfonos inteligentes, los espacios de trabajo digitales son ideales para proporcionar las mejores condiciones de trabajo a los empleados con movilidad o que teletrabajan.

6. Control continuo de la infraestructura

Para conseguir una transformación rápida y eficiente de la infraestructura TI es necesario cambiar el modelo clásico de la computación en la nube, abrazando un modelo de control continuo que permita dar un paso más allá del mero control tecnológico.

No es un proceso sencillo de conseguir pues implica disponer de una estabilidad que permita un control de costes, a la vez de dotar de una gran agilidad que garantice el crecimiento y la innovación.

Hoy en día es fundamental disponer de una infraestructura enfocada en la innovación tecnológica, los procesos automatizados, y la optimización continua, para así garantizar un alto nivel competitivo.

La continuidad de la nube es la mejor manera de garantizar una transformación adecuada y continua de la infraestructura TI de una empresa, ya que permite adaptarse a las necesidades de cada momento, y evolucionar al ritmo que marca el mercado y los avances tecnológicos.

Una empresa que consiga estabilizar sus procesos en la nube, optimizando toda su infraestructura, estará lista para el nuevo paso que garantice una transformación rápida y moderna, alineada con las necesidades y objetivos de cada momento.

Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Arquitectura hiperconvergente (HCI): qué es y cuáles son sus ventajas