Cuando se afronta un proyecto web, una de las decisiones más importantes es la elección del tipo de alojamiento que se va a contratar. Existen en el mercado muchos proveedores de hosting web que ofrecen distintas opciones de alojamiento. El alojamiento compartido suele ser el más utilizado, sobre todo porque es el que ofrece los precios más bajos y sus condiciones cubren las necesidades de la mayoría de sitios web. Sin embargo, muchas veces no es el más apropiado para ciertos proyectos que necesitan de una mayor capacidad de los servidores o disponer de un mayor control de su configuración.
En este artículo veremos qué es un servidor dedicado, cuáles son sus principales características y ventajas, y para qué tipo de proyectos es más apropiado contratar este hosting.
Qué es un servidor dedicado
Un servidor dedicado es un ordenador o equipo informático cuyo uso exclusivo es contratado por un solo cliente para el alojamiento de su web, e-commerce o proyecto web. Este cliente hará uso exclusivo del servidor, disponiendo de la posibilidad de configurarlo según sus necesidades.
Los servidores dedicados suelen estar instalados en data centers, siendo el cuidado físico del equipo y del acceso a la red responsabilidad del proveedor de servicios.
Características de un servidor dedicado
Las principales características que definen un servidor dedicado son:
- Son equipos que se encuentran en data centers y que ofrecen la totalidad de sus recursos a un único cliente.
- Son máquinas que pueden proporcionar una alta velocidad de acceso y gran capacidad de almacenamiento de procesamiento, dado que sus recursos son exclusivos de un solo cliente.
- Suelen contar con servicios de atención profesional como monitorización de disponibilidad y de uso de recursos, según las condiciones del servidor contratado, como es el caso de Ilimit.
- El mantenimiento físico del servidor, así como de sus conexiones está a cargo de la empresa proveedora del servicio.
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas que se obtienen cuando se utiliza un hosting dedicado para alojar un sitio web son:
- Control del servidor. Un servidor dedicado tiene un mayor grado de configuración por parte del cliente que un servidor compartido. Las configuraciones del servidor, las aplicaciones instaladas, e incluso el sistema operativo, puede ser elegido por el cliente, otorgando un mayor control sobre el hosting que en otros tipos de alojamiento.
- Disponibilidad de todos los recursos. El principal beneficio que se obtiene al utilizar un servidor dedicado para alojar una web es que todos los recursos de la máquina están a disposición de la misma. Estos servidores pueden contratarse según las necesidades del cliente, por lo que se puede dispondrá de unas altas prestaciones de uso exclusivo.
- Monitorización. Estos servidores suelen disponer de monitorización de disponibilidad y de uso de recursos, lo que permite conocer cuál es su rendimiento, localizar posibles cuellos de botella, etc.
- Incremento de la seguridad. La exclusividad que ofrece un hosting dedicado está relacionada con un incremento en la seguridad al no compartir espacio con otros sitios web.
- Escalabilidad vertical. En caso de necesidad este tipo de servidores pueden aumentar sus recursos, por ejemplo, instalando un nuevo disco duro o ampliando la memoria RAM.
El alojamiento web con servidores dedicados también tiene algunos inconvenientes como:
- Alto precio respecto al hosting compartido. Sin duda, la principal desventaja de este tipo de alojamiento es su alto coste económico, sobre todo si se compara con otras opciones como servidores compartidos. Esto es debido a que todo el gasto de mantenimiento del servidor recae en un único cliente en vez de estar compartido entre varios.
- Más complejos de gestionar. Muchas de las funciones, configuraciones y mantenimiento de un servidor compartido se realizan por parte de la empresa proveedora. Sin embargo, en el hosting dedicado es necesario tener mayores conocimientos en el manejo de servidores, ya que la configuración y gestión la realiza el cliente. La gestión y configuración de servidores dedicados requiere de personal con mayor conocimiento técnico pues requiere de optimizaciones de seguridad, manejo de archivos y directorios, y otras funciones que solo un profesional en la administración de sistema es capaz de realizar.
Dado el elevado coste de este tipo de servidores, algunos proveedores de servicios de alojamiento web están ofertando servicios de administración de servidores dedicados de empresas. Esto quiere decir que una empresa que disponga de un servidor dedicado propio, (sea en premise o en el cloud), contrata al proveedor el mantenimiento y administración (total o parcial) de dicho servidor. Esta solución es interesante en los casos donde disponer en la empresa de un equipo técnico no sea posible (por cuestiones económicas o técnicas).
Cuándo elegir un servidor dedicado
Muchos proyectos web no necesitan de las características de un servidor dedicado y con otras opciones más económicas es suficiente para cumplir con las necesidades de su sitio web.
Hay dos tipos de proyectos donde un servidor dedicado es la mejor opción de alojamiento:
Gran flujo de tráfico web
Los grandes proyectos que generan una gran cantidad de tráfico web y flujo de información se beneficiarán de la contratación de un hosting dedicado, ya que dispondrán de la totalidad de los recursos de la máquina para poder satisfacer esta gran demanda que se genera.
Podemos poner como ejemplo de empresas que contraten este tipo de servidores a e-commerce de gran éxito que tengan mucho tráfico web, recibiendo muchas peticiones y realizando muchas ventas. Con un servidor dedicado garantizan que el servicio de la tienda online sea siempre estable, independientemente de los picos de carga que reciba.
Personalización de las configuraciones
Algunos proyectos web necesitan de ciertas configuraciones especiales o instalaciones de software específicas en el servidor para poder funcionar de forma apropiada. En los casos que estas opciones no estén disponibles para poder llevarse a cabo, o no son compatibles en un hosting compartido, necesitaremos un hosting dedicado.
Un ejemplo de este tipo de servidores son las webs de entidades bancarias que requieren de un control total del servidor y de configuraciones e instalaciones de seguridad propias para poder garantizar sus servicios.
Hemos visto qué es un hosting dedicado y por qué es interesante contratarlo en determinados casos. A pesar del alto precio de este tipo de alojamiento web, los beneficios que se obtienen los hacen necesarios para ciertos proyectos donde hay un gran movimiento de información, un flujo elevado de visitantes o se requieren de cambios específicos en la configuración o software del servidor.