Trabajar en el cloud es una necesidad para todas las empresas que quieran crecer y competir en el mercado actual. Las múltiples ventajas que ofrece la computación en la nube y la situación actual que se vive a nivel mundial (derivado de la pandemia), han acelerado el salto de muchas empresas al cloud, sin medir realmente el costo que esto supone.
Con FinOps se dispone de un sistema de gestión financiera en la nube para aplicar las mejores prácticas y poder llevar una administración financiera responsable del gasto variable que cloud genera.
Por qué migrar a la nube
Cuando una empresa da el salto a la nube persigue beneficiarse de sus múltiples ventajas. Entre estos beneficios podemos destacar:
- Reducir la inversión y los costes asociados a infraestructuras TI (servidores y otros componentes hardware), licencias de software, actualizaciones y mantenimiento, gastos de consumo y gastos asociados a personal especializado, principalmente.
- Garantizar el crecimiento del negocio con un sistema escalable que se pueda adaptar a las necesidades de la empresa en cada momento. Poder acceder a mayores recursos de forma rápida y sencilla si la demanda lo requiere.
- Incrementar el nivel de seguridad de la información que manejan gracias al uso de centros de datos replicados, copias de seguridad automatizadas y sistemas de disaster recovery, que garanticen la continuidad del negocio.
- Disponer siempre de acceso a la nueva tecnología de computación en la nube y evitar la obsolescencia.
- Agilizar sus procesos de negocio, acelerar su tiempo de respuesta y mejorar la eficacia en la toma de decisiones.
¿Qué es FinOps?
FinOps (financial operations) es un modelo que persigue optimizar los costos del cloud computing o computación en la nube, a través del uso de las mejores prácticas estandarizadas. Con FinOps se proporciona un marco de trabajo que integra a todos los equipos que trabajan en la nube, tanto en los aspectos técnicos como comerciales, permitiendo sacar el mayor rendimiento, reducir los costos y ofrecer al cliente un servicio de mayor calidad (en este aspecto, FinOps ofrece una propuesta de valor similar a la que aporta DevOps en el desarrollo de software).
El modelo FinOps se basa en tres principios fundamentales:
- Educación. Facilitar la transformación digital a través de la creación de conocimiento.
- Control. Identificar y valorar los gastos para evitar el uso desmesurado o innecesario de los recursos, con el objetivo de controlar los costes en la nube.
- Optimización. Aplicar las mejores prácticas para optimizar el uso de los recursos disponibles y así reducir los costes de cloud (entre un 10 y un 25% se estima que se puede alcanzar en ahorro con una buena optimización).
El uso de herramientas es fundamental para poder inculcar la cultura FinOps y poder aplicar las mejores prácticas financieras que propone. Los equipos de desarrollo y operaciones TI, junto al departamento financiero, trabajarán de forma conjunta para poder optimizar los costos de cloud, utilizando herramientas que les permitan acceder a tableros con métricas y KPIs donde monitorizar y controlar los gastos asociados a la nube.
FinOps en Amazon ofrece cuatro herramientas diseñadas para monitorizar y controlar el gasto, Upstream AWS Cost Explorer (panel de visualización de costos de servicios cloud), AWS Trusted Advisor (análisis de rendimiento en tiempo real), EC2 right sizing (ofrece configuraciones técnicas de los servicios AWS para ahorrar costes) y AWS Budgets (para asignar presupuestos y recibir alertas en caso de que se sobrepasen).
Al trabajar con Microsoft D365 FinOps también se disponen de servicios para administrar los costos como Azure Cost Management, que además, puede conectarse con Power BI para crear cuadros de mando personalizados.
Por su parte, GCP (Google Cloud Platform) ofrece un único servicio para el control y seguimiento del gasto, Cost Management, desde la cual es posible crear paneles personalizados con alerta de desbordes de los presupuestos cloud asignados.
Cómo ahorrar costes con FinOps
Uno de los principales beneficios que se obtiene cuando una empresa incorpora la filosofía FinOps es un ahorro de costes gracias a la optimización de la arquitectura cloud. Manejar las herramientas que ofrecen las distintas plataformas cloud es clave para disponer de un mayor control de los costes y realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles. Para reforzar esta capacidad de control y gestión se hace necesario la colaboración de un socio especializado y con experiencia que pueda apoyar al departamento financiero y a los equipos de TI, disminuyendo la dificultad de manejar y sacar el máximo rendimiento de estas herramientas de gestión financiera.
En Ilimit disponemos de profesionales altamente cualificados y con experiencia en arquitecturas cloud que ponen todo su conocimiento a disposición de nuestros clientes para diseñar las mejores opciones para tu negocio. Los equipos de trabajo de la empresa se beneficiarán de nuestro apoyo y consultoría para conseguir ajustar los recursos cloud necesarios para cada proyecto, impidiendo que los costes se disparen, y manteniendo las finanzas bajo control. Servimos de guía para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas financieras y facilitamos el uso de las herramientas para monitorizar y controlar el gasto de los servicios en la nube, haciendo que la adopción de FinOps por parte de la empresa sea un proceso práctico y con resultados en la reducción de costos reales.
¿Cuáles son las certificaciones de FinOps?
Las certificaciones de FinOps son ofrecidas por la FinOps Foundation, entidad reconocida internacionalmente que cuenta con expertos independientes en cloud computing.
FinOps Foundation es una organización sin ánimo de lucro que propone las mejores prácticas para mejorar la gestión financiera de los servicios en la nube, y reúne a cientos de empresas y organizaciones de todo el mundo.
Las certificaciones que la FinOps Foundation ofrece son: FinOps Certified Practitioner (FOCP), FinOps Certified Platform (FCP), FinOps Certified Service Provider (FCSP) y FinOps Training Partner (FTP).
La migración cloud ha pasado de ser una recomendación a una necesidad para cualquier empresa que quiera ser competitiva hoy en día en el mercado actual, globalizado y dependiente de la tecnología. Los costos variables del cloud pueden ser una barrera o dificultad para realizar una transformación digital y abrazar trabajo en la nube.
FinOps ofrece un modelo que recoge las mejores prácticas para la gestión financiera del cloud y que las empresas puedan alcanzar una mejor relación en el uso que realizan de la nube. Diseñar una hoja de ruta FinOps es la mejor solución para que las empresas puedan gestionar de forma eficiente su gasto en cloud.