Ir al contenido

CTO vs CIO: Todo lo que tienes que saber

A medida que la tecnología impregna cada vez más la cotidianeidad de las empresas, la transformación de los puestos directivos es un hecho. Es el caso de la dupla CTO vs CIO, dos roles que no existían hace algunos años y que hoy son de gran relevancia para las organizaciones. A través de un análisis del perfil del CIO y del CTO veremos el porqué de esta importancia.  

Qué es un CIO y qué es un CTO

No resulta fácil a priori distinguir entre ambas figuras, ya que los roles del CIO y del CTO se pueden llegar a confundir. Su relación con la tecnología les une pero, como veremos, su misión dentro de la empresa es ligeramente distinta.

El CIO (Chief Information Officer) és l’encarregat de supervisar les infraestructures tecnològiques internes i determinar el seu valor estratègic en els processos de l’organització.

Por su parte, el CTO (Chief Technology Officer) es quien sondea las innovaciones tecnológicas procedentes del exterior con cuya adopción se pueda mejorar la propuesta de valor de la empresa a los clientes.

En esta primera comparativa de CIO vs CTO, la diferencia fundamental está en el propósito de sus roles: mientras que el primero se centra en los procesos internos actuales de la organización, el segundo dibuja un escenario futurible en el que la organización aprovecha la tecnología para mejorar su propuesta de valor de cara a los clientes.

Un análisis algo más pormenorizado de sus perfiles y roles nos ayuda a establecer más diferencias entre el CIO y el CTO:

  • El CIO observa la incidencia de la tecnología en los procesos de negocio; el CTO proyecta escenarios hipotéticos de innovación.
  • El CIO busca que la empresa funcione de manera eficiente; el CTO propone nuevas políticas de aprovechamiento tecnológico.
  • El CIO mira hacia el interior de la empresa; el CTO, hacia fuera.
  • El CIO tiene un perfil de líder operativo; el CTO, de líder técnico.
  • El CIO trabaja estrechamente con la dirección de operaciones; el CTO, con todos los departamentos.
  • El CIO establece la visión y se asocia con el CTO para ejecutarla.
  • El CIO conoce perfectamente la operativa y la productividad de los empleados y de las divisiones de negocio; el CTO tiene un conocimiento más profundo de los sistemas informáticos.

Responsabilidades de un CIO y de un CTO

Los roles del CIO

El CIO se encarga de determinar la incidencia de los sistemas de TI en los procesos corporativos: analiza en qué medida la empresa se puede beneficiar del empleo de las nuevas tecnologías, cuáles son las más interesantes y cuáles ofrecen un mejor rendimiento operativo.

El objetivo del CIO es extraer todo el partido posible a las herramientas tecnológicas de las que dispone la organización, promoviendo la productividad de cada empleado y departamento.

Su perfil está totalmente orientado a la mejora continua de los procesos de negocio y, en gran medida, de él depende la reputación de la empresa en cuanto a servicios de TI.

Los roles del CTO

El CTO se encarga de implementar nuevas estrategias técnicas, buscando soluciones tecnológicas que puedan dar valor a la empresa. Sondea el mercado en busca de mejoras e innovaciones, evalúa las tendencias y realiza una selección para que la empresa las incorpore.

También es el responsable de adaptar las innovaciones a la mejora del offering para los clientes: trata de hallar la forma de utilizar la tecnología del modo más innovador posible para que la organización adquiera ventajas competitivas en su propuesta de valor.

Esto le lleva a establecer alianzas con proveedores y con otros CTO, y a colaborar estrechamente con las áreas de desarrollo de producto, ventas y marketing para crear nuevos servicios y productos escalando la tecnología.

Sinergias entre el CIO y el CTO

Atendiendo a los puntos que tienen en común, se puede decir que gran parte de los roles del CIO y del CTO son intercambiables. La convergencia de ambas figuras se pone de manifiesto en el despliegue de nuevas tecnologías para añadir valor al negocio: si la empresa no las ha probado primero internamente y se ha beneficiado de sus mejoras, difícilmente podrá incorporarlas a su porfolio.

Podemos decir que son dos figuras destinadas a entenderse y a cooperar de forma muy estrecha, tanto a nivel individual como en cuanto a equipos de trabajo. Mientras que el CTO y su unidad elaboran prototipos, el CIO y su equipo evalúan el impacto y los beneficios de estas propuestas.

Así pues, ambos roles se solapan en los ámbitos de la estrategia, del producto y de los resultados. Los dos trabajan juntos para sacar el máximo partido de la tecnología por el bien de la empresa.

Tendencia actual

En la actualidad, si en una empresa ya hay un CIO, es comprensible que se busque el apoyo técnico de un CTO para complementar el área operacional. En cambio, si solo hay un CTO, este podrá asumir muchas de las funciones de un CIO, pero tendrá que conocer profundamente los aspectos operativos de la organización.

De esta cooperación surge un curioso enfrentamiento entre ambos perfiles, dado que representan «lo que realmente es» y «lo que debería ser». Sin embargo, nadie resulta perdedor en este duelo, y además es la propia empresa quien sale beneficiada.

Esto es así porque el CIO válida las propuestas del CTO, y este presenta nuevas ideas que quizá no se le hayan ocurrido al CIO. La tendencia es que ambos roles se solapen y complementen al mismo tiempo: al comprender mejor lo que la otra parte demande busque, se da una sinergia que propicia la innovación que la empresa necesita.


En esta comparativa entre CTO vs CIO, podemos ver que ambos roles abordan el negocio desde perspectivas tan diferentes como complementarias. Mientras que el CIO analiza la realidad de la compañía, el CTO dibuja escenarios hipotéticos donde la empresa pueda dar más valor a sus clientes. En Ilimit, fruto de nuestros más de 25 años de experiencia, prevemos que las dos figuras tenderán a una cooperación progresivamente más estrecha, que beneficiará a la empresa en términos de desarrollo e innovación tecnológica.

Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Qué es GitOps, cómo funciona y sus beneficios