Ir al contenido

Todo lo que debes saber sobre Content Delivery Network

Nos encontramos en plena era digital donde el mercado se ha globalizado y las empresas ofrecen sus productos y servicios en cualquier parte del mundo. Conseguir que una página web funcione de forma óptima independientemente del lugar desde el cual se acceda a la misma, es posible gracias al uso de redes de distribución de contenido.  

Las CDN se han convertido en la mejor alternativa para poder ofrecer un servicio de calidad al usuario, con un acceso ágil y seguro al contenido web que proporciona una empresa, bien sea a través de su página web o de un e-commerce.

A continuación, veremos qué es CDN y cómo funciona y por qué es tan importante utilizar este servicio en un proyecto web.

Qué es CDN

Una red de distribución de contenidos o CDN (Content Delivery Network) consiste en un conjunto de servidores que se encuentran interconectados y distribuidos en distintas zonas geográficas, con el objetivo de proporcionar contenido de internet en caché desde la ubicación más cercana al usuario.

Utilizando una CDN se incrementa el rendimiento de una página web al reducir el tiempo de transferencia de su contenido. Este tipo de redes de distribución también reducen de forma considerable la latencia, factor fundamental para poder realizar procesos a través de internet como videoconferencias en tiempo real o streaming.

Si no se utiliza una Content Delivery Network, el recorrido de los datos cuando un usuario de una ubicación lejana al servidor web realiza una petición de acceso, es mucho más largo, haciendo que el tiempo de carga del contenido sea mucho mayor y afectando al rendimiento y fluidez del sitio web.

Cómo funciona una CDN

El proceso que sigue una CDN es simple. Cuando el usuario accede al contenido de una página web, el software de la CDN selecciona de forma dinámica el servidor que está más cerca de su ubicación y envía su solicitud de acceso. El servidor de destino, antes de entregar el contenido solicitado al usuario, comprueba que no hay modificaciones sobre el contenido que guarda en caché respecto al servidor original, para asegurar que la entrega final al usuario sea actualizada.

Con este proceso se elimina la distancia que tienen que recorrer los datos hasta la ubicación del usuario, al hacerlo desde el servidor más cercano posible.  

Los proveedores de CDN se apoyan también en sistemas de balanceo de carga, unidades de estado sólido de alta velocidad de almacenamiento y compresión inteligente de datos para ayudar a que los datos lleguen aún más rápido al usuario final.

Tipos de CDN

Existen dos tipos de CDN que se pueden utilizar en una web:

  • CND de proxy inverso. En este tipo de CDN, de uno a varios servidores se configuran para actuar como si se tratase del servidor original, protegiéndolo de ataques externos y acelerando el proceso de entrega de contenido al usuario.
  • CND por subdominio. Con este tipo de CDN se persigue una disponibilidad casi del 100 % al utilizar un Host Anycast (solución para levantar servidores de respaldo de manera instantánea si algún servidor con copia del contenido cae).

Ventajas de una CDN

Utilizar un servicio Content Delivery Network para una página web o tienda virtual aporta numerosos beneficios entre los que podemos destacar:

Mejora de los tiempos de carga

El usuario final siempre se conecta al servidor más cercano a su ubicación, reduciendo de forma notable el tiempo de carga, así como la latencia. Es una solución ideal para reducir la tasa de rebote, o número de usuarios que abandonan una web antes de interactuar con ella, principalmente porque demora demasiado en cargar. No solo porque los usuarios se conectan al servidor geográficamente (o en términos de proximidad de red) más cercano, sino también porque el servidor origen se ve descargado por el uso de CDN tanto para las peticiones web, como, por ejemplo, porque la CDN suele hacer también de terminación SSL.

Incremento del nivel de seguridad

Con una CDN la seguridad web se eleva a un nuevo nivel, disponiendo de sistemas de mitigación de ataques por denegación de servicio (DDoS), protección WAF (contra sitios falsos y scripts XSS) o mitigación de bot, entre otros.

Máxima disponibilidad

Las redes CDN son capaces de soportar grandes cantidades de tráfico web, utilizan servidores distribuidos y tienen sistemas para evitar que los fallos en un servidor afecten a la entrega del contenido al usuario.

Con una CDN la disponibilidad de un sitio web es casi de un 100 %, garantizando que los usuarios siempre puedan acceder al contenido independientemente de su ubicación u horario de acceso.

Optimización del contenido web

El sitio web se almacena en memoria caché de los distintos servidores para una rápida entrega al usuario final. Además, se utiliza una combinación de servicios destinados a optimizar el contenido web y garantizar una entrega rápida y segura (distribución de carga, minificación de ciertos contenidos, recompresión de otros, etc.).

Facilita la internacionalización de la empresa

Para los negocios que quieren dar el salto y comenzar a realizar transacciones comerciales más allá de sus fronteras, utilizar CDN les permite ofrecer sus servicios digitales con el mismo rendimiento y rapidez que a sus clientes locales o nacionales.

Gracias a la aceleración en la carga de las páginas y mejorar los tiempos de respuesta, la experiencia de usuario de los clientes de otros países será óptima.

La red de entrega de contenido Cloudflare

Entre las diferentes opciones de CDN existentes a nivel mundial, Cloudflare es una de las más populares. Se trata del Content Delivery Network más utilizado debido a su flexibilidad, su gran número de centros de datos por todo el mundo, su total compatibilidad con WordPress (o cualquier otro CMS o framework) y su precio (incluso dispone de una versión gratuita para poder probar el servicio y evaluar su rendimiento).

Los principales centros de datos de Cloudflare se encuentran en Estados Unidos y Europa, aunque también tienen presencia en Asia, Latinoamérica, África y Australia. Esta es una de las grandes ventajas de Cloudflare respecto a su competencia, prácticamente en cualquier lugar del planeta puedes encontrar un servidor cercano.

Cloudflare es un sistema CDN con servidores proxy inversos con el cual se libera al servidor web original (el servidor del hosting) de una gran carga de trabajo, consiguiendo un mejor rendimiento de la página web o e-commerce (menor tiempo de carga).

Hemos visto la definición de CDN, sus tipos y ventajas, y como Cloudflare es una de las mejores alternativas para que las empresas utilicen el mejor sistema para sus plataformas web. Al utilizar una CDN se consigue un menor tiempo de carga, una mayor disponibilidad y un alto nivel de seguridad web.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Nuestros blogs
Qué es el Edge computing y por qué es importante?