Ir al contenido

Qué es el BizDevOps o DevOps 2.0

La  metodología o filosofía DevOps ha sido adoptada por numerosas empresas con gran éxito durante los últimos años, y no solo por compañías de desarrollo de software, sino por empresas de diferentes áreas de negocio.

La evolución de DevOps nos ha llevado a la aparición de un nuevo enfoque dentro de esta metodología, el llamado DevOps 2.0 también conocido como BizDevOps. Esta evolución pone en el foco del negocio al cliente, alineando a todos los miembros de la empresa en una perspectiva que busca el valor comercial de todas sus acciones.

A continuación, veremos DevOps, qué es, cuáles son sus principales características, y cómo ha evolucionado hacia el nuevo concepto de BizDevOps.

Qué es el DevOps

DevOps proviene de los términos ingleses que significan desarrollo (development) y operaciones (operations). Se trata de una filosofía que proviene del sector de desarrollo de software por la que se unen personas, procesos y tecnología para ofrecer mejores productos a los clientes bajo una filosofía de entrega y mejora continua.

DevOps cambia la forma de trabajar tradicional, transformando los roles tradicionalmente aislados, hacia un modelo colaborativo que utiliza prácticas y herramientas para agilizar los procesos de una empresa.

Cuáles son las características de DevOps

DevOps cuenta con características que lo han convertido en una de las metodologías de más éxito en los últimos años, tanto en el área de desarrollo de software como en otros sectores.

Las principales características de DevOps son:

  • La cultura DevOps fomenta la participación entre los distintos departamentos de la empresa en los procesos del negocio.
  • La nueva forma ágil y colaborativa de trabajar consigue un mayor rendimiento, consiguiendo entregar productos y servicio de mayor calidad, en menor tiempo.
  • El uso de herramientas ágiles es fundamental para poder controlar todos los procesos, compartir su información entre los distintos equipos y poder ser más rápidos y eficientes.
  • Todos los roles del negocio están implicados de alguna manera en todas las fases de desarrollo del producto o servicio.
  • Adoptar la cultura DevOps requiere un profundo cambio en la forma de hacer las cosas dentro de la empresa, abandonando procesos tradicionales establecidos y cambiando la forma de pensar de la empresa y sus trabajadores.

Qué es BizDevOps

Cuando se habla de la división del término DevOps en BizDevOps se hace referencia a la aplicación de métricas enfocadas en el cliente. El objetivo es conocer las características y reacciones de los usuarios para poder valorar el impacto comercial que producen, consiguiendo que los equipos de desarrollo y operaciones de TI trabajen con un enfoque orientado al valor comercial.

La evolución de DevOps en los últimos años se ha concentrado en el cliente o usuario. La empresa mira ahora primero hacia los usuarios, sus reacciones y feedback, para poder adaptar todas sus acciones a desarrollar productos y servicios que realmente satisfagan sus necesidades.

En esta evolución, el equipo de ventas pasa a involucrarse más en el proceso de desarrollo, aportando información relevante que obtienen directamente de los clientes.

Cómo funciona la metodología BizDevOps

La Biz Dev definition aúna los esfuerzos de los equipos de desarrollo, el personal de operaciones y el equipo de ventas para acelerar los distintos procesos del negocio y conseguir productos y servicios que respondan de forma más precisa a la demanda de los usuarios o clientes.

Analítica en tiempo real, la clave del BizDevOps

Una de las claves en la evolución hacia el DevOps 2.0 es el uso de claves de desempeño o KPI para poder valorar el rendimiento de las aplicaciones y el comportamiento del usuario. Gracias a esta analítica en tiempo real, ahora es posible valorar si se están cumpliendo los objetivos comerciales, y utilizar esta información como guía para mejorar cualquier aspecto de los productos y servicios de la empresa.

La inmediatez de los datos y su análisis otorga a los equipos una mayor capacidad de respuesta, pudiendo detectar y corregir errores de manera inmediata (se conoce a este concepto como fail fast, o “fallar rápido”).

Los equipos TI, el marketing y las ventas

La analítica de datos en tiempo real involucra los equipos tecnológicos de la empresa en un trabajo conjunto y colaborativo con el departamento de marketing y los equipos comerciales.

Los nuevos hábitos adoptados por el consumo digital han producido nuevas necesidades y exigencias en los consumidores, demandando productos y servicios con menos tiempo de espera y con un mayor nivel de calidad. A todo esto, hay que unir el alto grado de cualificación del comprador, que cada vez consulta más referencias y opiniones antes de realizar una adquisición o contratación.

Explotar toda la información que se genera en el negocio es fundamental para que la empresa pueda responder a estas nuevas exigencias del mercado. En este punto, es donde el diálogo entre los equipos de TI y las áreas de venta y marketing juegan un papel fundamental.

Por ejemplo, gracias a esta colaboración, el departamento de marketing puede utilizar el análisis de datos realizado por el departamento de TI para seleccionar los KPI adecuados que ayuden en sus campañas publicitarias.

La seguridad en BizDevOps

Otra parte importante en la evolución del concepto de DevOps es la inclusión de elementos de seguridad en todos los procesos que se realizan en la empresa. Debido a la importancia de la ciberseguridad hoy en día, es importante introducir esta visión en cada fase de desarrollo y producción, consiguiendo servicios con un alto nivel de seguridad para los clientes.

El concepto simple de BizOps

Es habitual que se simplifique o limite el concepto de BizOps hacia operaciones comerciales u oportunidades comerciales. En estos casos se hace referencia a la importancia de introducir los aspectos comerciales dentro de los procesos de la empresa, sin tener que adoptar toda la filosofía DevOps y los cambios radicales que precisa para su implementación.

BizDevOps es una metodología de desarrollo de negocios (business development methodology) que surge de la evolución de DevOps, situando al usuario final en el foco de los procesos de la empresa. Esta nueva forma de trabajar, involucra a los departamentos de marketing y ventas a trabajar con los equipos de tecnología, para obtener productos y servicios que se adecuen a las exigencias actuales de los consumidores.

Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Kubernetes vs Swarm