Las empresas de desarrollo de software buscan la manera de entregar sus productos o mejoras de los mismos de una forma ágil y fiable a sus clientes. Para lograr este objetivo necesitan automatizar este proceso de entrega o despliegue, es decir, incluir los mecanismos y herramientas necesarias para realizar el despliegue sin la intervención humana.
Implementar herramientas de automatización dentro del proceso de desarrollo de software permite agilizar la entrega de un producto de software al reducir el tiempo invertido en el desarrollo del mismo. La integración continua, la entrega continua y el despliegue continuo proporcionan un modelo informático automatizado que permite distribuir las aplicaciones de manera más rápida, eficiente y segura.
Ventajas de la automatización de sistemas
La automatización en el desarrollo de software proporciona una serie de beneficios entre los que podemos destacar las siguientes:
- Reduce el tiempo necesario para completar una tarea. Con la automatización se consigue liberar al equipo de desarrollo de realizar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo. La automatización recorta el time to market de una aplicación.
- Una vez automatizado un proceso, se puede reutilizar el número de veces que sea necesario.
- La automatización requiere comprender bien los procesos por lo que se consiguen procesos mejorados y mejor definidos que optimizan la ejecución y con ello el valor del servicio.
- Ofrece mayor consistencia en el desarrollo, ya que analiza en profundidad los riesgos, reduciendo la incertidumbre y el margen de error por fallos en la ejecución. La reducción de este número de errores e incidencias hace que el desarrollo sea más confiable.
- Ofrece una visibilidad y control de todos los flujos de trabajo.
- Permite ser proactivos, anticipando y evitando interrupciones (por ejemplo, liberar espacio en un disco antes de que se agote).
- Todas estas ventajas permiten el despliegue más rápido y con un servicio de mayor calidad lo que aumenta la satisfacción del cliente.
- La automatización de procesos reduce los costes operativos.
En qué casos o tipos de proyecto es especialmente interesante
La automatización y el despliegue continuo es interesante en todos los ámbitos del desarrollo de software. Algunos proyectos donde es especialmente interesante la automatización son los siguientes:
Despliegue de aplicaciones
La automatización es especialmente interesante en aquellos proyectos donde se despliegan aplicaciones (por ejemplo, un software SaaS, como un CRM online, con gran cantidad de puestos de trabajo que hacen uso del mismo). Este proceso de despliegue puede ser un factor crítico para lograr los objetivos de un negocio, por lo que el despliegue automático y satisfactorio de los diversos componentes de las aplicaciones actuales (muchos componentes con una dinámica de cambio muy rápida) es fundamental para evitar errores y aumentar los tiempos de actividad.
El despliegue de aplicaciones web o de apps para móviles son dos ejemplos donde el despliegue de aplicaciones automatizado es interesante.
Administración de sistemas
La automatización de sistemas, aplicada en cualquier elemento (desde la automatización de la red, hasta la infraestructura o la gestión de configuración) consigue reducir los errores, liberar tiempo que puede ser invertido en otro tipo de tareas, mejorar la colaboración y en definitiva, aumentar la productividad de los equipos.
Automatización e Infraestructura como código
IaC o infraestructura como código trata a los distintos componentes de una infraestructura (servidores, bases de datos, redes y otros elementos) como si fuera software. La automatización en la replicación de infraestructura permite tomar el diseño de una IaC y replicarlo exactamente en otro entorno, modificando algunos parámetros durante su despliegue; muy útil a la hora de crear entornos de Disaster Recovery, por ejemplo.
Cómo estas nuevas necesidades han desembocado en la filosofía DevOps
Las expectativas de los clientes en relación con el rendimiento, fiabilidad y calidad del servicio han aumentado debido a las nuevas tecnologías (internet, dispositivos móviles, trabajo en la nube, etc.). Por eso, las empresas se ven obligadas a responder de forma rápida ofreciendo mejores productos, solucionando incidencias y brindado una mejor asistencia al cliente. DevOps surge como una nueva filosofía para dar solución a estas nuevas exigencias, agilizando los flujos de trabajo y mejorando los procesos dentro del ciclo de vida del desarrollo del software.
DevOps es una metodología de trabajo para la creación de software que se basa en la integración y colaboración entre desarrolladores de software y administradores de sistemas, y permite desarrollar software de mayor calidad de forma más rápida. Esta filosofía de trabajo se basa en trabajo en equipo, creatividad y automatización. La función de automatización es clave para DevOps, ya que facilita que los equipos puedan centrarse en proporcionar valor a la entrega del software, consiguiendo una entrega temprana y continua de software con valor.
El despliegue continuo gracias a la automatización
La automatización logra que las empresas de desarrollo de software realicen una entrega continua de sus aplicaciones. Cuando hablamos de DevOps y entrega continua hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:
CI – Integración continua (Continuous integration)
Se trata de uno de los pilares donde se sustenta actualmente el desarrollo del software y consiste en una práctica de ingeniería de software por la cual los desarrolladores trabajan en un repositorio central que les permite realizar pruebas, descubrir fallos y solventar errores de los cambios realizados en el código de un proyecto.
La integración continua utiliza herramientas de automatización para construir, testear y definir el ciclo de vida del software.
CD – Despliegue continuo (Continuous delivery)
El despliegue continuo consiste en empaquetar e implementar lo construido y testeado en la integración continua, permitiendo una entrega de software automatizada (sin intervención humana) con un menor coste, mayor rapidez y gran fiabilidad.
Hemos visto qué es la automatización y cuál es su importancia para que las empresas de desarrollo de software realicen un despliegue continuo de sus aplicaciones.
Los clientes demandan que las empresas de desarrollo de software les proporcionen aplicaciones de mayor calidad, de forma ágil, es decir, en un plazo menor de tiempo y de forma eficiente. En este entorno surge la filosofía DevOps por la cual el desarrollo de software se aborda desde un sistema colaborativo donde los distintos equipos participan y colaboran en las distintas tareas de desarrollo, y donde la automatización de procesos es la clave para la reducir los tiempos de desarrollo y permitir un enfoque en aquellas tareas que aporten valor.